Ciclo de Energía 2025

 

Este Ciclo de 4 sesiones teórico-prácticas estaría dirigido a profesionales del sector de la ingeniería y las energías renovables. Las 4 sesiones serán presenciales en el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra.

  • SESIÓN 1: Claves para entender y optimizar las facturas de luz y gas

Fecha: 7 de mayo de 18-20h. Ponente: David Lumbreras Magallón

Descripción y resumen de la sesión: Las facturas de luz y gas son una de las principales preocupaciones de la mayoría de hogares y pequeñas empresas. Sin embargo, muchas veces resulta complicado comprenderlas y, en consecuencia, optimizarlas. En esta sesión, se desglosarán los diferentes factores que influyen en el coste final de las facturas y se explicará cómo identificar la tarifa más adecuada para cada usuario.

En esta sesión se tratarán los siguientes temas:  

  • Aspectos clave de las tarifas de luz y gas: Cómo entender tu factura y los componentes del precio.  
  • Análisis de las tarifas disponibles en el mercado: ¿Qué opciones existen y cómo se ajustan a cada perfil de consumo?  
  • Comparación de tarifas: Estrategias para elegir la mejor opción en función de tus consumos.
  • Casos prácticos: Análisis real de facturas de luz y gas para identificar oportunidades de ahorro.

 

  • SESIÓN 2: Eficiencia energética en las instalaciones de aerotermia 

Fecha: 14 de mayo de 18-20h. Ponente: Esther Muñoz Alonso

Descripción y resumen: La aerotermia instalada junto a sistemas fotovoltaicos está siendo clave en la sustitución de calderas de combustible fósil, pero ¿son estos sistemas eficientes? ¿son la solución hacia una transición renovable en el suministro de energía térmica? 

En esta sesión se tratarán los siguientes temas:

  • Tipologías de aerotermia.
  • Eficiencia de las diferentes bombas de calor.
  • Eficiencia de los sistemas de aerotermia de alta temperatura.
  • hibridación con fotovoltaica.
  • Baterías térmicas.

 

  • SESIÓN 3: Sostenibilidad en el sistema eléctrico: retos y oportunidades

Fecha: 21 de mayo de 18-20h. Ponente: David Lumbreras Magallón

Descripción y resumen de la sesión: La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del sistema energético actual. Con el avance hacia un sistema más electrificado, surgen tanto retos como oportunidades para generar y consumir energía eléctrica de manera responsable. En esta sesión, exploraremos el impacto ambiental del sistema energético actual, el papel fundamental de las energías renovables y cómo las redes eléctricas influyen en la sostenibilidad del sistema.

En esta sesión se tratarán los siguientes temas:  

  • Impacto ambiental del sistema energético actual.
  • El papel de las energías renovables en la descarbonización.
  • Redes eléctricas y su influencia en la sostenibilidad.
  • Sistemas centralizados vs descentralizados: generación distribuida y microrredes

 

  • SESIÓN 4: Segunda vida y reciclaje de baterías de vehículo eléctrico ¿Mito o realidad?

Fecha: 28 de mayo de 18-20h. Ponente: Elisa Braco 

Descripción y resumen: El vehículo eléctrico ha llegado. Como consecuencia de la creciente demanda, las baterías para automoción  están en el punto de mira. Sin ellas, no tendríamos la autonomía que necesitamos en los vehículos, pero son el elemento más costoso y delicado. ¿Qué sucede con estas baterías tras su uso? ¿Es posible de verdad reutilizarlas? Sabemos que el reciclaje es obligatorio, pero ¿cuánto conocemos de este proceso en realidad?

En esta charla cubriremos los siguientes puntos:

  • Aspectos clave de las baterías de iones de litio de vehículo eléctrico 
  • Segunda vida: alcance, beneficios y limitaciones
  • Reciclaje de baterías: revisión de los principales métodos actuales
  • Implicaciones de la nueva regulación de baterías 2023/1542

 

LUGAR: Sede COIINA (C/ Emilio Arrieta 11 bis, 5º)

PRECIO: Gratuito

NOTA: Se aconseja la inscripción al Ciclo completo para un correcto seguimiento del contenido. Cada asistente tiene que rellenar este formulario con sus datos personales individualmente.

 

Actividad organizada por el Servicio Navarro de Empleo en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra.

Consulte aquí las condiciones de uso y política de privacidad.